La energía fotovoltaica utiliza la energía proviniente del sol conviertiendo la radiación solar en energía eléctrica sirviéndose de energía limpia y renovable.
La energía fotovoltaica consiste en la conversión de la energía lumínica, principalmente proveniente del Sol, en energía eléctrica mediante células fotovoltaicas. A fin de reemplazar las plantas convencionales de generación, la generación y distribución en la red se realiza mediante módulos solares conectados en tejados o sobre superficies planas. Antes del consumo un inversor solar transforma la convierte la corriente contínua procedente de las placas a corriente alterna. La energía generada puede ser usada por la industria, verterse a la red de suministro o almacenada en sistemas de almacenamiento eléctrico con baterías.
La luz solar es emitida en la forma de radiación electromagnética (fotones). Cuando la luz solar llega a un material semiconductor especialmente diseñado para ese propósito, normalmente hecho de silicio, las células fotovoltaicas ponen en movimiento los electrones sobre las células y generando así corriente eléctrica.
Un sistema fotovoltaico está compuesto por un conjunto de módulos solares o placas que a su vez están compuestas por una agrupación de células fotovoltaicas. La corriente contínua generada es convertida en corriente alterna por un inversor y vertida a la red eléctrica de distribución o usada para consumo o almacenamiento propio.
Dependerá del contrato/tarifa con su operador de red. En cualquier caso, en relación a la mayoría de operadores actualmente es más rentable consumir la energía generada puesto que comprarla suele ser mucho más cara.
Lo recomendable es maximizar el uso del área disponible para una óptima rentabilidad, ya que así se genera más energía. La regeneración eléctrica vertida en la red en el futuro será muy necesaria para nuevas tecnologías en expansión como por ejemplo la e-Movilidad.
Para ese propósito, el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energia ha establecido la oficina central del EEG, a la cual puede dirigir sus consultas mediante el siguiente enlace: Clearingstelle
Con el aumento de los precios de la electricidad y la caída en los precios de la generación, el enfoque está cambiando ahora hacia el almacenamiento de la electricidad auto-generada. Con el fin de promover y aumentar la autosuficiencia y reducir la compra de electricidad de la red, el excedente previamente almacenado se puede utilizar en momentos de baja radiación solar. Los sistemas de almacenamiento a menudo cuentan con el apoyo de los programas de financiación de KfW en el caso de Alemania. La Agencia Federal de Redes proporciona más información: www.bundesnetzagentur.de
No dude en ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de asesorarle individualmente.
Contactar